#CapsulaJurídica

¡Conoce los eventos y requisitos para el retiro parcial de cesantías!

Ciertamente, la finalidad principal del auxilio de cesantías es “cubrir el riesgo de la pérdida de empleo del trabajador” (Corte Constitucional, 2020); siendo así, generalmente las cesantías son pagaderas al terminar el contrato de trabajo; sin embargo, la legislación laboral establece de forma taxativa ciertos eventos en el transcurso de la relación laboral, en los cuales se puede realizar pagos parciales del auxilio de cesantías. A continuación, se presentan los eventos y requisitos,

I) Eventos Susceptibles a Retiro Parcial de Cesantías.

II) Requisitos Generales para el Retiro Parcial de Cesantías.

III) Bibliografía

Corte Constitucional (2020). C-432/20, M. S. LUIS JAVIER MORENO ORTIZ . Extraído de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-432-20.htm

Decreto 2076 de 1967. Por el cual se reglamenta el artículo 18 del decreto extraordinario 2351 de 1965 y el artículo 301 del Código Sustantivo del Trabajo. Noviembre, 1967. Presidente de la Republica. de Colombia. (Colombia)

Decreto Ley 663 de 1993. Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. Abril, 1993. Presidente de la Republica. de Colombia. (Colombia)

Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Mayo, 2015. Presidente de la Republica. de Colombia. (Colombia)

Ley 1064 de 2006. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Julio, 2006. Congreso de la República de Colombia. (Colombia)

Ley 1071 de 2006. Por medio de la cual se adiciona y modifica la Ley 244 de 1995, se regula el pago de las cesantías definitivas o parciales a los servidores públicos, se establecen sanciones y se fijan términos para su cancelación. Julio,2006. Congreso de la República de Colombia. (Colombia)